jueves, 19 de noviembre de 2015

“La Federación”, el cártel más poderoso del país

Rubén Gil, un eslabón más de su organización

Cuando la fortaleza de los capos que lideraban cárteles como el de Juárez, Sinaloa, y el llamado Cártel del Milenio comenzó a sucumbir también ante El Cártel del Golfo y su grupo armado Los Zetas, la competencia comenzó a ser supervivencia y se hizo necesaria una asociación sui géneris

Edmundo Velázquez

Nacida como la alianza de narcotraficantes mexicanos de la
 vieja guardia como Ignacio Coronel Villarreal, Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Arturo Beltrán Leyva, Juan José El Azul Esparragosa e Ismael El Mayo Zambada, “La Federación” hizo de Rubén Gil Campos un eslabón más de la corporación que vio su origen entre los años 2005 y 2006 para defenderse de la agresividad de otros cárteles, en específico de los hermanos Arellano Félix. 

“La Federación” es probablemente el cártel más poderoso del país, ya que según la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) controla el movimiento de más de la mitad de cocaína que transita de territorio mexicano rumbo a Norteamérica.

Cuando la fortaleza de los capos que lideraban cárteles como el de Juárez, Sinaloa, y el llamado Cártel del Milenio comenzó a sucumbir también ante El Cártel del Golfo y su grupo armado Los Zetas, la competencia comenzó a ser supervivencia y se hizo necesaria una asociación sui géneris.

“El Chapo” Guzmán, “El Nacho” Coronel, “El Mayo” Zambada y “Azul” Esparragosa decidieron reunirse y enfocar sus fuerzas. Según el Semanario Zeta se autonombraron el “Dream Team”.

Y fue entonces que comenzó a crearse “la nueva geografía del narco”, como fue presentada en varios medios nacionales de México gracias a la información que presentó Anthony P. Plácido, titular de la DEA.

Fue en el 2006, que medios como La Jornada y El Universal confirmaron que la DEA los había ubicado con el nombre de “La Federación” y que tenían su fuerza gracias a la sencilla introducción de droga desde lugares como Guatemala y Belice, en Centroamérica.

Los pesos pesados

De acuerdo a la información de la DEA, se identifica a líderes de “La Federación” a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” y a Ismael Zambada, “El Mayo”. El resto de los capos son considerados operadores.

La fuerza de “El Mayo” Zambada radica en que mantienen el poder en estados como Sinaloa y el resto del norte. “Azul” Esparragosa —quien debe su mote porque solamente tenía una muda de calzones de ese color— tiene el poder en todo Morelos y sus estados vecinos, se dice que Puebla entre ellos.

Mientras tanto, Arturo Beltrán Leyva, trabaja como el operador principal de “La Federación” en Sonora y el Distrito Federal; Ignacio Coronel Villarreal, mejor conocido como “Nacho” Coronel, tenía antes todo el control de Guadalajara, pero al verse amenazado decidió unirse al grupo y ceder el territorio, ahora labora como operador financiero.

Otros hombres fuertes de “”La Federación son Édgar Valdés Villarreal, alias “La Barbie”, quien se mantiene en constante pelea con el Cártel del Golfo en Nuevo Laredo, Tamaulipas a manera de brazo armado.

Quien les distribuye de droga y la introduce desde Centroamérica es Otto Herrera García, conocido como “El Licenciado”. Otto, de origen guatemalteco, también es responsable de lanchas rápidas que transportan cocaína, según datos de la DEA.

También medios como La Jornada han publicado que la gente de Otto Herrera mantiene funcionando los almacenes de droga en Centroamérica después de que él se encontraba desaparecido luego de fugarse del Reclusorio Sur.

El poder de “La Federación” y sus movimientos

“La Federación” es tan poderosa debido a que mantiene poder en 21 estados del país, los datos de las autoridades norteamericanas indican que provoca el movimiento de más de la mitad de la cocaína que cruza por México. Guatemala y Belmopan, son las ciudades desde las que se distribuye; consigue el contacto la droga hacia Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, pero la gente de “La Federación” utiliza exclusivamente este último estado para ingresar la droga a México.

De acuerdo a la DEA, la droga se cuela aprovechándose de las fronteras estatales de Campeche, Tabasco, Veracruz e Hidalgo. Llega a estados como Puebla y Morelos y después al Distrito Federal, de ahí pasa sin problemas a lugares como San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Saltillo y Querétaro, para después dirigirse por distintas rutas a El Paso, Houston, y San Antonio en Texas, San Diego y Los Ángeles, en California, además de Nueva York.

Su competencia

Luego de la llamada “guerra del narco”, ha sido más sencillo ubicar la competencia entre los dos grandes cárteles en esta “nueva geografía”. Pero Osiel Cárdenas y El Cártel del Golfo, son la principal amenaza de “La Federación”.
Cárdenas mantiene el poder desde Nuevo Laredo, en Tamaulipas y Laredo, en Texas, hasta Yucatán. Y gracias al grupo armado de Los Zetas ha podido repeler el avance de la coalición de capos.


Fuente: http://www.diariocambio.com.mx/2008/abril/politica/020408_ev_pol_la_federacion.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario